Como mueble principal se merece que le dedique especial mención.
Gracias a él podemos al día siguiente continuar
algo más relajados y de forma habitual
seguir trabajando con mejor salud y mayor dedicación
La cama, como todo ser humano es consciente,
se usa para dormir en la mayoría de los casos
sin que ello conlleve poder disfrutar otros muchos ratos
según la imaginación de cada uno, la luna o el sol de poniente
También se utiliza para otros menesteres y posee muchas cualidades
leer, tener sexo, descansar o reposar en períodos de enfermedad.
De cualquier forma su principal destino y funcionalidad
era elevarla del suelo para evitar, infecciones, inundaciones y suciedades
Se presentan en un amplio abanico de formas, tamaños y materiales,
cuadradas, rectangulares, literas o redondas
siendo estas últimas las más cachondas
por lo que a la imaginación nos trae desde que éramos colegiales
Compuesta por cabecero, tablero plano que se adosa a la pared,
almohada, pieza mullida dura o blanda para apoyar la cabeza,
colchón principal componente de diversas naturalezas
y en la parte inferior base rígida como canapé o semirrígida somier
A su vez para proteger al colchón de su deterioro
empecemos a hablar de la ropa de cama,
primordial ajuar y regalo de la mama
a los recién casados tras su matrimonio
Sábanas bajeras, mejor ajustables para facilitar la colocación,
sábana encimera para colocar en la parte superior,
manta que nos aísle y que nos de calor
y colcha que decore o edredón como terminación
Desde las civilizaciones de Egipto y Asiria formas propias tiene la cama,
consistía en un bastidor alargado y rectangular
fabricado de algunos materiales de madera o metal
sostenido por pies elevados ya que hasta para comer la utilizaban
Esto fue así hasta llegar la Edad Media,
donde los hombres recostados en lechos y sobre almohadones
le echaban un par de cojones
comiendo sin parar escuchando al juglar una comedia
Desde fines de la República del Imperio Romano y así se hacía ver
prevalecieron los lechos semicirculares o de herradura
y de esa forma tan original y chula
situaban la mesa redonda en el centro para comer
Los egipcios sin problemas y con gran imaginación
decoraban las patas figurando las de un animal
siendo la parte superior la cabeza del cabezal
y el resto, ya lo sabes, el cuerpo en cuestión
Llegado el siglo XIII volvió a ponerse de moda la ornamentación
para con pinturas, relieves e incrustaciones
elevar el cabecero si se trataba de camas señoriales
y así llegar hasta nuestros días como estilo de decoración
Con frecuencia, y muy especialmente en lugares fríos,
era el pabellón o baldaquino el que se colocaba sobre el lecho
sirviendo para reducir el tamaño del habitáculo con alto techo
y como se suele manifestar en los relieves asirios
Después de un poco de historia volvamos al mundo actual.
Podríamos seguir hablando largo, tendido y sin pausa
sobre el catre, yacija, piltra o hamaca
pero enseguida entraríamos con el sexo de manera natural
También la tecnología en la cama ha conseguido entrar
consiguiendo que ésta con numerosas palancas y botones
se mueva con independencia y sin sujeciones
elevando los pies, la cabeza o alguna que otra cosa más
Dentro de nada y en poco tiempo
conseguiremos por la carretera verla circular
haciendo competencia a algún avión o similar
o navegando por los mares con ayuda del viento
Por eso es mejor dejarlo aquí y terminar
reflexionando que ha sido el mejor invento
y dando por hecho que en estos momentos
sin ella se jodería en muchas ocasiones la columna vertebral